

El Pelusa tendrá un número pesado en su camiseta ya que le dieron la 8, el número histórico con el que nos hizo disfrutar en Lanús y el que dejó libre el gran capitán e ídolo del Porto Lucho González.
Como verán , habia 16 equios en la División Intermedia y 10 en la 1ra. División.
Luego de otra gran campaña en la categoría Intermedia la FAF lo invitó , junto con otro grupo de equipos de División Intermedia, a jugar el Concurso por Eliminación de 1914 (que era como las Copas Competencia o Copas de Honor).
A continuación se detalla el Concurso por Eliminación de 1914:
Concurso por Eliminación de 1914
En 1914 (al igual que lo hizo en el año anterior) , la Federación Argentina de Football (FAF) organizó un Concurso por Eliminación , con la particularidad de que además de los equipos que estaban en la Primera División , participarán los equipos de División Intermedia también , tal como se hacía y se sigue haciendo en Inglaterra.
El más destacado de todos fue Burzaco ,que llegó al instancia semifinal donde perdió frente Argentino de Quilmes.
Argentina: 1ra. División y División Intermedia Federación Argentina Concurso por Eliminación 1914
La fórmula fue la misma de la temporada de 1913, ya que intervinieron los equipos de 1ra. y de Intermedia.
All Boys (Buenos Aires)
Alumni (Olivos)
Argentino de Avellaneda (Avellaneda)
Argentino de Núñez (Buenos Aires)
Argentino de Quilmes (Quilmes)
Argentinos Juniors (Buenos Aires)
Atlanta (Buenos Aires)
Atlas (Buenos Aires)
Burzaco (Burzaco)
Carapachay (Carapachay)
Defensores de Belgrano (Buenos Aires)
Estudiantes de La Plata (La Plata)
Federal (Buenos Aires)
Floresta (Buenos Aires)
General Belgrano (La Plata)
Gimnasia y Esgrima (Banfield)
Gimnasia y Esgrima (Buenos Aires)
Hispano Argentino (Buenos Aires)
Independiente (Avellaneda)
Kimberley (Buenos Aires)
Lanús United (Lanús)
Porteño (Buenos Aires)
Sportivo Suizo (Buenos Aires)
Universitarios (Buenos Aires)
Tigre (Tigre)
Vélez Sarsfield (Buenos Aires)
El Torneo
Primera Ronda
--/--/1914 en Carapachay: Carapachay 3 - Sportivo Suizo 1
Segunda Ronda
03/05/1914 en Floresta: All Boys 3 - Atlas 3
Nota: Se jugó tiempo suplementario
03/05/1914: Alumni ganó puntos a Argentino de Núñez
Nota: Este encuentro debía jugarse en Olivos, pero Argentino de Núñez no se presentó a jugar
03/05/1914 en Quilmes: Argentino de Quilmes 6 - Argentino de Avellaneda 0
03/05/1914: Burzaco ganó puntos a Federal
Nota: Este encuentro debía jugarse en Burzaco, pero Federal no se presentó a jugar
03/05/1914 en La Plata: Estudiantes de La Plata 0 - General Belgrano 1
03/05/1914 en Floresta: Floresta 1 - Carapachay 1
Nota: Se jugó tiempo suplementario
03/05/1914 en Banfield: Gimnasia y Esgrima 3 - Universitarios 1
03/05/1914 en Palermo: Porteño 8 - Argentinos Juniors 1
Desempates
--/--/1914 en Floresta: All Boys 3 - Atlas 0
--/--/1914 en Floresta: Floresta 1 - Carapachay 2
Octavos de Final
14/06/1914 en Parque Chacabuco: Atlanta 1 - All Boys 2
14/06/1914 en Palermo: Gimnasia y Esgrima BA. 0 - Burzaco 1
14/06/1914 en Barracas: Hispano Argentino 1 - Vélez Sarsfield 0
14/06/1914 en Avellaneda: Independiente 2 - Lanús United 1
14/06/1914 en Tigre: Tigre 9 - Gimnasia y Esgrima Banfield 0
14/06/1914 en Quilmes: Argentino de Quilmes 2 - General Belgrano 0
14/06/1914 en Carapachay: Carapachay 0 - Porteño 3
Cuartos de Final
21/06/1914 en Floresta: All Boys 3 - Independiente 3
21/06/1914 en Villa Urquiza: Kimberley 4 - Hispano Argentino 2
21/06/1914 en Tigre: Tigre 1 - Burzaco 2
21/06/1914 en Palermo: Porteño 1 - Argentino de Quilmes 3
Desempate
--/--/1914 en Floresta: All Boys 1 - Independiente 6
Semifinales
09/08/1914 en Villa Urquiza: Burzaco 0 - Argentino de Quilmes 3
09/08/1914 en Avellaneda: Independiente 1 - Kimberley 0
Final
--/--/1914: Independiente ganó puntos a Argentino de Quilmes
Nota: Argentino de Quilmes decidió desafiliarse de la Federación Argentina (FAF) el 26 de septiembre y pedir su incorporación a la Asociación Argentina (AAF). Por lo tanto este encuentro nunca se jugó y la FAF le otorgó los puntos a Independiente.
Campeón: INDEPENDIENTE (Avellaneda)
Subcampeón: Argentino de Quilmes (Quilmes)
Luego de esto , el Lanús United tuvo un mal estado económico debido a la falta de socios y ,obviamente, de capital para la sede social o para el sueldo de sus jugadores .
Fue entonces cuando decieron ir a pedir la "ayuda" de un club social que estaba en el mismo partido de Barracas al Sud (actual Lanús), el Club El Progreso.
El Club El Progreso no practicaba fútbol , solo era un club "social" que no tenía ni cancha ni jugadores ni nada de lo necesario para tener un equipo de fútbol , pero estaba en una mejor situación economica que el entonces "quebrado" Lanús United.
Fue así como una tarde de verano , mas específicamente la tarde del 3 de Enero de 1915 , decidieron reunirse en los pasillos de la sede del Club El Progreso , situado en la calle Ayohuma al 80 (actual 9 de Julio), para luego decidir su unión y dar lugar a nuestro actual y querido CLUB ATLÉTICO LANÚS.
En cuanto al estadio del Lanús United , no falta decir que fue usado por el CA Lanús hasta el 24 de Febrero del año 1929 cuando decidieron mudarlo (pero esa es otra historia).
Los jugadores también fueron "transferidos" a la recién formada institución.
Finalmente , en el mes de Marzo del año 1915 , el Club Atlético Lanús comenzó a jugar en la División Intermedia de la FAF , ya que dicha institución lo tomó como un cambio de nombre del Lanús United.
Por Lucas M.V.
Argentina (*1) : San Lorenzo (1-1 -- 2-2) -- Rosario Central (3-0 -- 3-1) -- Colón Sta. Fe (2-0 -- 1-1) Velez (1-0 -- 2-0) -- Estudiantes (2-0 -- 1-2 -- 0-0 -- 3-3) -- . Brasil (*2) : Vitória (0-1 -- 3-1) -- Atlético Mineiro (1-4 -- 1-1) -- Corinthians (0-0 -- 4-2) -- Vasco Da Gama (2-0 -- 0-3) .
Bolivia (*3): Bolívar (0-1 -- 4-1) -- Real Santa Cruz (1-1 -- 5-0) . Ecuador (*4): Olmedo (0-1 -- 3-0) -- Deportivo Cuenca (0-0 -- 1-1) . México (*5): Pachuca (0-3 -- 2-2) -- Atlas (0-1 -- 2-2) -- Chivas (1-1 -- 0-0) .
Paraguay (*6): Guaraní (2-0 -- 6-2) . Uruguay (*7): Danubio (3-1 -- 2-1) Colombia (*8): Independiente Sta. Fe Bogotá (2-0 -- 0-1) . Chile (*9) : Everton (1-1 -- 1-2) |
Venezuela (*10) : Caracas F.C. (1-3 -- 1-1) .
En la actualidad, el rival más importante del Club Atlético Lanús es el Club Atlético Banfield, con quien disputa el "Clásico del Sur", enfrentamiento de gran importancia para ambas parcialidades. En cuanto al historial: en Primera División, se enfrentaron en 65 oportunidades con 19 éxitos Granates, 28 del Taladro y 18 empates; en el Ascenso, hubo 22 encuentros, con 8 triunfos de Lanús, 7 de Banfield y 7 igualdades. Tomando toda la historia (Amateurismo y Profesionalismo en todas las categorías), jugaron 105 partidos con 32 victorias de Lanús, 41 triunfos de Banfield y 32 empates. Ambos equipos son representates de la zona en Primera División. La rivalidad con el "Taladro" se ha visto acentuada a partir de una serie de enfrentamientos, que a lo largo del la historia del Fútbol Argentino han tomado gran importancia, a pesar de que en las décadas del 60 y 70, ambas parcialidades eran amigas. La cercanía entre ambas instituciones hace que el "Clásico del Sur" sea uno de los partidos más esperados por ambas parcialidades en cada temporada. Con Quilmes también existe una rivalidad pero de menor importancia.
Originalmente, el primer rival histórico de Lanús ha sido Talleres de Remedios de Escalada. Ambos equipos comenzaron militando en Primera División desde el comienzo del profesionalismo, en 1931. Se enfrentaron (en torneos oficiales) por última vez en el año 1992 en el Nacional "B", previo al último ascenso del Granate (ya que Lanús y Talleres (RE) volvieron a jugar en el amistoso por beneficiencia). Dado que Talleres nunca retornó a Primera División (muy por el contrario, descendió a Primera "B" Metropolitana), no se han vuelto a enfrentar. Otros rivales predilectos del simpatizante granate son: Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata, Huracán y Platense, estos dos últimos por los episodios antes mencionados.